viernes, 28 de agosto de 2020

SEMANAS 11 Y 12 ESPAÑOL PII

 

 


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT

Guía Didáctica “El Liceo Trabaja En Casa”

Grado

9

Asignatura: ESPAÑOL

Periodo: II

SEMANAS: N° 11 y 12:  10 al 14 de agosto                    

Docente: MARÍA EUGENIA CARLOSAMA M.

Aprendizaje: consolidación del aprendizaje relacionado con: literatura de la Vanguardia, el Boom, lo real maravilloso - el realismo mágico y contemporánea en Latinoamérica.

Evidencia de Aprendizaje: identifica características históricas y literarias de: literatura de la Vanguardia, el Boom, lo real maravilloso - el realismo mágico y contemporánea en Latinoamérica.

Motivación: cordial saludo mis queridos estudiantes de grado noveno, Este es el esfuerzo final, ya que terminaremos segundo periodo, agradezco a cada uno de ustedes por el compromiso y disciplina en la construcción de su conocimiento.

Qué voy a aprender:

1.       Características y diferencias que hay entre literatura de: literatura de la Vanguardia, el Boom y contemporánea en Latinoamérica.

2.       Al whatsapp y al blog se subirán podcast, para explicar los momentos de la literatura.

Qué actividad voy a entregar:

1.     Tabla comparativa de los 4 momentos literarios.

MOMENTOS

HECHOS HISTÓRICOS

CARACTERÍSTICAS LITERARIAS

OBRAS Y AUTORES

Vanguardia

 

 

 

El Boom

 

 

 

Lo real maravilloso

 

 

 

El realismo mágico

 

 

 

Literatura contemporánea en Latinoamérica.

 

 

 

2.     Responde las preguntas tipo saber (SOLO LA TABLA DE RESPUESTAS)

De qué otros medios me puedo ayudar:

1.      Podcasts.

2.      Videos explicativos.

Cómo voy a entregar:

·  Fecha máxima de entrega: MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO de 2020, (pero lo puedes ir enviando en la medida que lo realices)

·  Favor colocar tu nombre completo y grado al que pertenece, la semana del taller, SEMANAS 11 Y 12, PERIODO II. Recuerda orden en la presentación, la caligrafía, ortografía. Escribe las SEMANAS en tu cuaderno.

·  El archivo enviado debe de ser rotulado así: APELLIDO_NOMBRE_ASIGNATURA_GRADO_SEMANA

Cómo evalúo mi proceso:

Resolviendo las actividades propuestas con responsabilidad en la entrega de las mismas y con honestidad.

SOBRESALIENTE:  cuando entrega todo el trabajo, además todas las respuestas de los talleres reflejan comprensión de textos y aplicación en contexto.

SATISFACTORIO:  Entrega los trabajos y le falta un porcentaje mínimo de lo exigido, además en un porcentaje mínimo algunas respuestas no reflejan que comprendió y aplicó el contexto.

NO SATISFACTORIO: No entrega la mayoría del trabajo propuesto o la calidad del mismo no evidencia un aprendizaje. O simplemente no se ha reportado. 

 



INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT- POPAYÁN

 “El Liceo Trabaja En Casa”

SEMANAS N° 11 y 12:  10 al 14 de agosto

Año: 2020

TALLER DE COMPRENSIÓN DEL APRENDIZAJE

GRADO 9

LENGUA CASTELLANA

DOCENTE:MARÍA EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ

1. Máximo representante del Creacionismo:

a. 0 Vicente Huidobro                                            b. 0 Manuel Gutiérrez Nájera.

c. 0 Julio Cortázar.                                                 d. 0 Octavio Paz.

2. Composición poética en que la disposición tipográfica intenta representar el contenido del poema:

a. 0 Vanguardia                                                      b. 0 Modernismo.

c. 0 Caligrama.                                                        d. 0 Real maravilloso.

3. Jorge Luis Borges, máximo representante del:

a. 0 Estridentismo.                                                 b. 0 Creacionismo.

c. 0 Surrealismo.                                                     d. 0 Ultraísmo.

4. César Vallejo, representante de:

a. 0 Futurismo.                                                       b. 0 Surrealismo.

c. 0 El modernismo.                                                d. 0 Cubismo.

5. Movimiento de Vanguardia Colombiano:

a. 0 Nadaísmo                                                        b. 0 Creacionismo.

 c. 0 Dadaísmo.                                                       d. 0 Estridentismo.

6. Obra representativa del realismo mágico:

a. 0 Aura.                                                                b. 0 El reino de este mundo.

c. 0 Cien años de soledad.                                      d. 0 Pedro Páramo.

7. Es un representante de BOOM LATINOAMERICANO. excepto

a. 0 Colombia: Gabriel García Márquez                b. 0 México: Sor Juana Inés de la Cruz         .

c. 0 Perú: Mario Vargas Llosa.                              d. 0 Argentina: Julio Cortázar.

8. Pedro Páramo es la máxima obra de la JUAN RULFO, representante de:

a. 0 Real maravilloso.                                             b. 0 Realismo mágico.

c. 0 Creacionismo                                                   d. 0 Romanticismo.

9. Se conoce al Boom literario como:

a. 0 Un movimiento literario de mediados del siglo XX cuyo el interés es mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.

b. 0 El carácter de lo que pertenece a lo sobrenatural, al mundo de la magia, al mundo de las hadas, ​ al mundo donde lo imposible parece posible.                      

c. 0 El conjunto de obras literarias creadas en las primeras décadas del siglo XX, que rompieron con los esquemas anteriores, y expusieron nuevas y diferentes tendencias literarias.

d. 0 Un fenómeno editorial​ que surgió entre los años 1960 y 1970

10. Una de las características de la literatura contemporánea es:

a. 0 Análisis psicológico de los personajes            b. 0 Estilo didáctico.

c. 0 Ruptura tempo-espacial                                   d. 0 Teocentrismo.

 

TABLA DE RESPUESTAS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario