|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT Guía
Didáctica “El Liceo Trabaja En Casa” |
Grado 10 |
||
Asignatura: LECTOESCRITURA |
||||
Periodo: II |
SEMANAS N° 7 y 8: 13 AL 24 de julio |
Docente: MARÍA EUGENIA CARLOSAMA
M. |
||
Aprendizaje: Aplicar la
estructura del ensayo. |
Evidencia de
Aprendizaje: producir un ensayo, a partir de la identificación de la estructura
del ensayo. |
|||
Motivación: cordial saludo mis queridos estudiantes de grado
décimo, te
invito a continuar con mucho ánimo tu proceso de aprendizaje, no decaigas, eres capaz. Recuerda que antes de sentarte a trabajar te lavas las manos con
agua y jabón
y cada dos
horas realiza
una pausa activa y lávate las
manos con agua
y jabón. Cuando
te cuidas a los tuyos. |
||||
Qué voy a aprender: a
escribir un ensayo, teniendo en cuenta: 1.
La estructura del ensayo. 2.
Formulación de hipótesis. 3.
Emplear los recursos de puntuación, ortografía, conectores. 4.
Formular argumentos sobre la temática seleccionada 5.
Sustentar sus puntos de vista usando argumentos válidos |
||||
Qué actividad voy a entregar: 1.
Un ensayo sobre la siguiente consigna: ¿Qué
significa o ha significado el juego en tu
vida? 2.
A continuación, encontrarás un infograma para que
comprendas lo que es un ensayo. |
De qué otros medios me puedo ayudar: 1. Podcasts. 2.
Videos explicativos. |
Cómo voy a entregar: · Fecha máxima de entrega: MIÉRCOLES 22 DE JULIO de 2020, (pero lo puedes ir enviando en
la medida que lo realices) · Favor colocar tu nombre completo y grado al que
pertenece, la semana del taller, SEMANAS 7 Y 8, PERIODO II. Recuerda orden en
la presentación, la caligrafía, ortografía. Escribe las SEMANAS en tu cuaderno. · El archivo enviado debe de ser rotulado así: APELLIDO_NOMBRE_ASIGNATURA_GRADO_SEMANA |
Cómo evalúo mi
proceso: Resolviendo las
actividades propuestas con responsabilidad en la entrega de las mismas y con
honestidad. |
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT- POPAYÁN “El
Liceo Trabaja En Casa” SEMANAS N° 11 y 12: 10 al
14 de agosto |
Año: 2020 |
TALLER
DE COMPRENSIÓN DEL APRENDIZAJE |
GRADO 10 |
|
LENGUA CASTELLANA DOCENTE:MARÍA EUGENIA CARLOSAMA
MARTÍNEZ |
|
PARA TENER EN CUENTA:
Pasos para hacer un ensayo.
1.
Haz una investigación bien hecha del tema que vas a escribir.
2.
Busca y analiza otros ensayos bien hechos de tu tema.
3.
Haz una lluvia de ideas para empezar con tu redacción.
4. Elige el argumento o
la propuesta de tu ensayo.
5.
Haz un plan de tu
ensayo.
6.
Escribe el desarrollo de tu ensayo.
¡AHORA SÍ, MANOS A
LA OBRA!!!,
ESCRIBE TU ENSAYO SOBRE: ¿Qué significa o ha significado el juego en tu
vida?, puedes guiarte en el ensayo de la guía de español semana 7-8.
El
trabajo de planeación de tu ensayo lo puedes realizar de las siguientes formas:
a.
Lluvia de ideas: es otro nombre con el que se conoce la
preescritura, la cual ya sabemos que es el primer paso del
proceso de escribir. Tal vez tienes muchas ideas rondando en tu cabeza, o tal vez, al contrario, no
tienes ni unagota de inspiración. De cualquier forma, las siguientes técnicas
de lluvia de ideas te ayudará a acomodar tus
ideas
b. Libre escritura: pon la pluma en el papel (o los dedos en el
teclado) y sólo deja que fluyan tus ideas, escribiendo lo que sea que viene a
tu cabeza. No te preocupes por la
ortografía, gramática, puntuación o hasta lógica – sólo sigue escribiendo por
cierto tiempo o número de páginas - y luego revisa el resultado final.
c.
Enlistar: escribe una lista
de palabras u oraciones que se relacionen con el tema del que quieres escribir.
d.
Mapas
Mentales: Empieza escribiendo una o dos de las palabras
principales del tema y después, alrededor, escribe palabras u oraciones
relacionadas, o subtemas. Dibuja círculos alrededor de las palabras y líneas
para conectarlos. Así te quedarás
con un mapa
¡que te ayudará a poner un poco de orden dentro del
caos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario