lunes, 31 de agosto de 2020

SEMANAS 1 Y 2- GUÍA 1 - ESPAÑOL PIII

 



INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT

Guía Didáctica “El Liceo Trabaja En Casa”

GUÍA 1

Grado

10

Asignatura: ESPAÑOL

Periodo: III

SEMANAS: N° 1 y 2: 31 de agosto al 4 de septiembre

Docente: MARÍA EUGENIA CARLOSAMA

Aprendizaje: reconoce características de la literatura de contemporánea en España.

Evidencia de Aprendizaje: identifica características históricas y literarias dela literatura contemporánea en España.

Motivación: queridos estudiantes de grado 10, bienvenidos a tercer y último periodo académico 2020. Es tiempo de creer en ti, de sacar tu autoaprendizaje, tu disciplina, para finalizar exitosamente tu grado noveno. Tu tranquilidad emocional debes cuidarla, hacer ejercicio, meditación, ayudar en casa, respetar tus horarios de estudio, continuar cuidándote y cuidando a tu familia.

Qué voy a aprender:

1.       Características del contexto histórico y literario de la literatura contemporánea.

Qué actividad voy a entregar:

1.     Mapa mental sobre la literatura contemporánea en España.

De qué otros medios me puedo ayudar:

1.      Texto anexo

Cómo voy a entregar:

·  Fecha máxima de entrega: MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE de 2020, (pero lo puedes ir enviando en la medida que lo realices)

·  Favor colocar tu nombre completo y grado al que pertenece, asignatura (ESPAÑOL), PERIODO III, el número de la guía (en este caso GUÍA 1), la semana del taller, (en este caso SEMANAS 1 Y 2). Recuerda orden en la presentación, la caligrafía, ortografía. Escribe las actividades en tu cuaderno.

·  El archivo enviado debe de ser rotulado así: APELLIDO_NOMBRE_ASIGNATURA_GRADO_GUÍA_SEMANA

Cómo evalúo mi proceso:

Resolviendo las actividades propuestas con responsabilidad en la entrega de las mismas y con honestidad.

SOBRESALIENTE:  cuando entrega todo el trabajo, además todas las respuestas de los talleres reflejan comprensión de textos y aplicación en contexto.

SATISFACTORIO:  Entrega los trabajos y le falta un porcentaje mínimo de lo exigido, además en un porcentaje mínimo algunas respuestas no reflejan que comprendió y aplicó el contexto.

NO SATISFACTORIO: No entrega la mayoría del trabajo propuesto o la calidad del mismo no evidencia un aprendizaje. O simplemente no se ha reportado. 

 



INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT- POPAYÁN

 “El Liceo Trabaja En Casa”

PERIODO III- SEMANAS N° 1 y 2:  31 de agosto al 4 de septiembre

Año: 2020

    TALLER DE COMPRENSIÓN DEL APRENDIZAJE

GRADO 10

ESPAÑOL

DOCENTE:MARÍA EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ

 GUÍA 1

 

LITERATURA ESPAÑOLA ACTUAL

CONTEXTO

 

La historia de España contemporánea abarca desde el inicio del siglo XX y hasta la actualidad. Por esta razón las dos guerras mundiales y la guerra civil española son sucesos de interés.

Muchos autores contemporáneos españoles se han especializado en escribir para jóvenes.

También la opinión de diversos autores dan cuenta de los temas que se utilizan para crear textos literarios.
para esto se pueden consultar las editoriales de periódicos.

Otros hechos importantes de la literatura son:
1944: manifestación por el malestar que vive España.
1950: Nace la poesía social.
1980: Cobra importancia la poesía y la narración femenina.

 

 


Tomado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_10/L/SM/SM_L_G10_U04_L07.pdf

 

 


Tomado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_10/L/SM/SM_L_G10_U04_L07.pdf

 

La literatura contemporánea se caracteriza por reflejar una nueva visión del mundo, reflejando un quiebre de las costumbres y creencias tradicionales.

Surgen nuevos géneros literarios que se mezclan con diferentes técnicas de escritura y juegan con los límites entre la realidad y la ficción. Las obras contemporáneas, además, representan el mundo interior de los personajes, su inconsciente y subconsciente.

En la literatura contemporánea el tiempo no transcurre de forma lineal, sino que rompe con el orden cronológico de los hechos pudiendo comenzar un relato desde el final de la historia, luego narrarlo desde el pasado y volver a otro punto en el tiempo.

En la literatura contemporánea (a diferencia de los textos narrativos), no existe una única voz del narrador que todo lo sabe. No existe un único punto de vista, lo que genera relatos más empáticos con el lector.

Existen tantos puntos de vista como narradores, sin embargo, es importante destacar un punto en común en las obras contemporáneas: el autor siempre se encuentra disconforme con la realidad que describe.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/literatura-contemporanea/#ixzz6U64GwN1Q