|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT- POPAYÁN GUÍA DE TRABAJO DURANTE LA CUARENTENA
POR COVID-19
PERIODO
II
SEMANA
N° 3: JUNIO 8 AL 12
|
AÑO LECTIVO 2020
|
GRADO
9
|
DOCENTE: MARÍA
EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ
LECTOESCRITURA
|
|||
Tema N° 1: COMPRENSIÓN
DE LECTURA
|
|||
QUÉ SE DE:
(saberes previos)
1. Lee atentamente el texto.
2.
Escribe
palabras desconocidas y su significado (glosario: escribe los términos
desconocidos con sus respectivos conceptos. En el cuaderno).
|
|||
QUÉ VOY A
APRENDER
TEMA 1: avanzar en las
preguntas de comprensión tipo saber.
|
|||
ACTIDAD
ENTREGABLE
1.
Respuestas de comprensión de lectura
(solo las respuestas por favor, en el cuadro que está al final).
2. Elaborar
el glosario.
|
|||
AL FINALIZAR
DEBO SABER
TEMA 1: -
Comprender el texto (preguntas tipo saber)
-
Elaborar glosario.
|
|||
TEMA 1: -
Respondiendo el cuestionario que se encuentra a continuación (envía
únicamente las respuestas de las preguntas abiertas y la tabla de respuesta)
-
Elaborar glosario.
|
|||
CÓMO ME VAN A VALORAR
Resolviendo las
actividades propuestas con responsabilidad en la entrega de las mismas y con
honestidad.
|
|||
AUTOEVALUACIÓN
1.
Elaborar un glosario con las palabras desconocidas del texto
2.
Resolver correctamente las preguntas tipo saber, que se
encuentran al finalizar (enviar solo respuestas).
|
|||
TENER EN CUENTA
Fecha máxima de entrega: MIÉRCOLES 17 DE
JUNIO, de 2020, (pero lo puedes ir enviando en la medida que lo realices)
Favor colocar tu nombre completo y grado al
que pertenece, la semana del taller, esta es SEMANA 3 DEL SEGUNDO PERIODO.
Recuerda orden en la presentación.
|
|||
COMO ME COMUNICO
CON LA PROFESORA MARÍA EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ:
Cualquier
inquietud importante: teléfono 3007147013, en el horario de atención que aparece en blog.
|
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT- POPAYÁN GUÍA DE TRABAJO DURANTE LA CUARENTENA
POR COVID-19
SEMANA
N° 3: JUNIO 8 AL 12
|
Año: 2020
|
TALLER DE
COMPRENSIÓN DE LECTURA
|
GRADO 9
|
|
PROYCTO:
LECTOESCRITURA
DOCENTEMARÍA
EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ
|
|
LA MALA
HORA
Un burro
sin dueño se protegió de la lluvia bajo el alero de la casa cural, y estuvo
toda la noche dando coces contra la pared del dormitorio. Fue una noche sin
sosiego. Después de haber logrado un sueño abrupto al amanecer, el padre Ángel
despertó con la impresión de esta cubierto de polvo. Los nardos dormidos bajo
la llovizna, el olor del excusado y luego el interior lúgubre de la iglesia
después que se desvanecieran las campanadas de las cinco, todo parecía
confabulado para hace de aquella una madrugada difícil.
Desde la
sacristía, donde se vistió para decir la misa, sintió a Trinidad haciendo su
cosecha de ratones muertos, mientras entraban en la iglesia las mujeres
sigilosas de los días ordinarios. Durante la misa advirtió con una progresiva
exasperación las equivocaciones del acolito, su latín montaraz, y llego al último
instante con el sentimiento de frustración que lo atormentaba en las malas
horas de su vida.
Se dirigía
a desayunar cuando Trinidad le salió al paso con una expresión radiante. “Hoy
cayeron seis más”, dijo, haciendo sonar los ratones muertos dentro de la caja.
El padre ángel trato de sobreponerse a la zozobra.
---Magnifico –-dijo--. A este paso, sería cuestión
de encontrar los nidos, para acabar de exterminarlos por completo.
Trinidad había encontrado los nidos. Explico cómo
había localizado los agujeros en distintos lugares del templo, especialmente en
la torre y en el baptisterio, y como los había tapado con asfalto. Aquella
mañana había encontrado un ratón enloquecido golpeándose contra las paredes
después de haber buscado toda la noche la puerta de su casa.
Salieron al patiecito empedrado donde las primeras
varas de nardo empezaban a enderezarse. Trinidad se demoró echando los ratones
muertos en el excusado. Cuando entro al despacho, el padre Anel se disponía a
desayunar, después de haber apartado el mantelillo bajo el cual aparecía todas
las mañanas, como en una suerte de prestidigitación, el desayuno que le mandaba
la viuda de Asís.
---Se me había olvidado que no he podido comprar el
arsénico ---dijo Trinidad al entrar---. Don Lalo Moscote dice que no puede
venderse sin orden del médico.
---No será necesario ---dijo el padre Ángel---. Se
morirán todos asfixiados en la cueva.
Acercó la silla a la mesa y empezó a disponer la
taza, el plato con rebanadas de bollo limpio la cafetera con un dragón japonés
grabado, mientras Trinidad abría la ventana. “Siempre es mejor estar preparados
por si vuelve”, dijo ella. El padre Ángel se sirvió el café y de pronto se
detuvo y miro a Trinidad con su bata sin forma y sus botines de invalida,
acercándose a la mesa.
---Te preocupas demasiado por eso ---digo.
El padre Ángel no descubrió, ni entonces ni antes
ningún indicio de inquietud en la apretada maraña de las cejas de Trinidad. Sin
poder reprimir un ligero temblor de los dedos, acabo de servirse el café, le
echo dos cucharaditas de azúcar, y empezó a resolver la taza con la mirada fija
en el crucifijo colgado en la pared.
---¿Desde cuándo no te confiesas?
---Desde el viernes ---contestó Trinidad.
---Dime una cosa ---dijo el padre Ángel---. ¿Me has
ocultado alguna vez algún pecado?
Trinidad negó con la cabeza.
El padre Ángel cerro los ojos. De pronto dejo de
resolver el café, ruso la cuchara sobre el plato, y agarro a Trinidad por el
brazo.
---Arrodíllate ---dijo.
Desconcertada. Trinidad puso la caja de cartón en
el suelo se arrodillo frente a él. “Reza el Yo pecador”, dijo el padre ángel,
habiendo conseguido para su voz el tono paternal del confesionario. Trinidad
cerro los puños contra el pecho, rezando en un murmullo indescifrable, hasta
cando el padre le puso la mano en el hombro y dijo:
---Bueno.
---He dicho mentiras ---dijo Trinidad.
---Qué más.
---He tenido malos pensamientos.
Era el orden de su confesión. Enumeraba siempre los
mismos pecados de un modo general, y siempre en el mismo orden. Aquella vez,
sin embargo, el padre Ángel no pudo resistir a la urgencia de profundizar.
---Por ejemplo ---dijo.
---No se ---Vacilo Trinidad---. A veces se tienen
malos pensamientos.
El padre Ángel se enderezó.
---¿No se te ha pasado nunca por la cabeza la idea
de quitarte la vida?
--- Ave María Purísima ---exclamo Trinidad sin
levantar la cabeza, golpeando al mismo tiempo con los nudillos la pata de la
mesa. Luego respondió---: No, padre.
El padre Ángel la obligo a levantar la cabeza, y
advirtió, con un sentimiento de desolación, que los ojos de la muchacha
empezaban a llenarse de lágrimas.
---Quiere decir que el arsénico es en verdad para
los ratones.
---Sí, padre.
---Entonces, ¿por qué lloras?
Trinidad trato de bajar la cabeza, pero él le
sostuvo el mentón con energía. Se soltó en lágrimas. El padre Ángel las sintió
correr como un vinagre tibio por entre sus dedos.
---Trata de serenarte ---le dijo---. Todavía no has
terminado tu confesión.
1. En el texto, se
afirma que las campanadas de la iglesia se:
A. Produjeron después de las cinco. B.
Diluyeron después de las cinco.
B. Desvanecieron
a las cinco. C.
Agotaron desde las cinco.
2.
En el Segundo párrafo, se advierte
que:
A.
EL PADRE Ángel no soportaba la
cacería de ratones que estaba llevando a cabo Trinidad en la iglesia.
B.
Las señoras que entraban a la
iglesia no dejaban de murmurar cosas y por esto el padre se molestó.
C.
El padre Ángel tiene cierta
incomodidad con el acolito por sus equivocaciones y su latín poco pulido.
D.
En la sacristía, desde el momento
en el que el padre se estaba vistiendo, entraban a la iglesia mujeres
parloteando sobre Trinidad.
3.
Trinidad encontró un ratón dándose
golpes contra la pared, porque:
A.
La Santísima Trinidad así lo
quiso, ya que es un presagio misterioso el encontrar a un ratón golpeándose contra
la pared.
B.
El padre Ángel había sellado todos
los huecos hechos por los ratones, para que estos no salieran, Un pobre ratón
se quedó por fuera y no pudo entrar más.
C.
La mujer al localiza todos los
nidos, los tapo con cemento para impedir que los animales salieran. Cuando el
ratón quiso volver a su nido, no lo encontró.
D.
En distintos lugares del templo h
habían localizado agujeros de ratón, que taparon para que el acolito prestara
mayor atención en misa y no se equivocara.
4.
Se puede decir que el padre Ángel
sospecho de las malas intenciones de Trinidad, porque:
A.
Ella dijo que había olvidado
comprar el arsénico, pero los ratones ya no eran un problema, pues estos habían
quedado tapiados.
B.
Cuando él se sirvió el café,
alcanzó a notar cierto gesto de inquietud en el movimiento de las cejas de
Trinidad.
C.
Trinidad se puso a llorar de
manera desconsolada cuando el le hablo sobre como los ratones se iban a ahogar.
D.
Ella abrió la ventana de una forma
sospechosa cuando el padre Ángel se iba a tomar el café, y este era un gesto
que ella nunca hacía.
5. Algo
que hacia siempre Trinidad a la hora de confesarse era.
A.
Enumerar los mismos dos pecados en
idéntico orden.
B.
Arrodillarse frente al padre Ángel
y rezar el Yo pecador.
C.
Arrodillarse, pedir perdón y luego
decir mentiras.
D.
Vacilar en pedir perdón por los
pecados cometidos.
6. La
expresión “Hoy cayeron seis más” esta entre comillas en el texto, porque la
intención del autor es:
A.
Mostrar una cita textual expresada
por una persona de su pueblo natal y así dejar claro cómo se habla allí.
B.
Señalar el uso de un lenguaje
figurado en otros idiomas, así el lector tendrá la posibilidad de comprender
mejor el texto.
C.
Indicar una intención irónica del
personaje, quien en este caso habla de los ladrones que atraparon en el pueblo.
D.
Enunciar una cita textual
expresada por uno de sus personajes, con el fin de hacer más explícita la forma
en la que habla dicho personaje.
7. El
título de la novela La mala hora, en este fragmento se puede relacionar con
varias situaciones, entre las que están:
A.
La sensación de malestar con la
que se despertó el padre Ángel aquella madrugada, y la sospecha de que Trinidad
iba a utilizar el arsénico para atentar contra su vida.
B.
La repentina plaga de ratones que
no cesa en la iglesia y en la sacristía, además de la mal pronunciación del
latín por parte del acolito.
C.
La confesión de los pecados de
Trinidad, y el hecho de haber sellado los hoyos de los ratones.
D.
El hecho de que un burro hubiera
estado rebuznando toda la noche, lo cual no le permitió al dormir al padre.
8. En
la expresión “después de haber apartado el mantelillo bajo el cual aparecía
todas las mañanas, como en una suerte de prestidigitación, el
Desayuno
que le mandaba la viuda de Asís.”, la palabra subrayada significa.
A. Magia. B.Presagio.
C. Torpeza. D.Gratitud.
9. Por
el tono de la narración y las situaciones relatadas en el fragmento, se puede
deducir que:
A.
Trinidad es la antagonista de la
narración.
B.
Todo es una pesadilla que tuvo el
padre.
C.
Será imposible exterminar a los
ladrones.
D.
Mas delante ocurrirá una tragedia.
10. Es
posible inferir que la confesión de Trinidad tendrá consecuencias fatales
porque:
A.
Es bien sabido que el perdón solo
lo otorga la paz de la conciencia, de modo que Trinidad nunca lo conseguir.
B.
Durante su confesión estallo en
llanto como si ocultara algo grave que no quiere contar.
C.
El padre la obligara a confesar
sus pecados a costa de lo que sea, ya que el sabe que si confianza todos podrán
salvarse.
D.
Trinidad esta perturbada por culpa
de los ratones y el burro que no la dejan conciliar el sueño.
11. De
acuerdo con la lectura, existen tres posibilidades ante la obsesión de Trinidad
con el arsénico.
A.
Que ella esté planeando asesinar a
alguien, que el arsénica sea para exterminar a los ratones o que el acolito sea
su víctima.
B.
Que ella quiera deshacerse de los
ratos y de paso del cura, para luego acabar con su vida porque no puede
soportar la culpa.
C.
Que ella quiera acabar con su
vida, asesinar a alguien o que en efecto sea para acabar con los ratones.
TABLA
DE RESPUESTAS:
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario