INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT
GUÍA DE TRABAJO DURANTE LA CUARENTENA
POR COVID-19
PERIODO
II
SEMANA
N° 2: JUNIO 1 AL 5 DE 2020
|
AÑO LECTIVO 2020
PÁG. 1
|
GRADO
9
|
|
DOCENTE: MARÍA
EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ
LECTOESCRITURA
|
|||
Tema N° 1: COMPRENSIÓN
DE LECTURA
|
|||
QUÉ SE DE:
(saberes previos)
1. Lee atentamente el texto.
2.
Escribe
palabras desconocidas y su significado (glosario: escribe los términos
desconocidos con sus respectivos conceptos. En el cuaderno).
|
|||
QUÉ VOY A
APRENDER
TEMA 1: avanzar en las
preguntas de comprensión tipo saber.
|
|||
ACTIVIDAD
ENTREGABLE
1. Elaborar
el glosario.
2. Elabora
el taller que se encuentra después de la lectura Respuestas de comprensión de
lectura (solo las respuestas por favor).
|
|||
AL FINALIZAR
DEBO SABER
TEMA 1: -
Comprender el texto.
-
Elaborar glosario.
-Responde
las preguntas.
|
|||
TEMA 1: -
Respondiendo el cuestionario que se encuentra a continuación (envía
únicamente las respuestas de las preguntas). - Elaborar glosario.
|
|||
CÓMO ME VAN A VALORAR
Resolviendo las
actividades propuestas con responsabilidad en la entrega de las mismas y con
honestidad.
|
|||
AUTOEVALUACIÓN
1.
Elaborar un glosario con las palabras desconocidas del texto
2.
Resolver correctamente las preguntas tipo saber, que se
encuentran al finalizar (enviar solo respuestas).
|
|||
TENER EN CUENTA
Fecha máxima de entrega: MIÉRCOLES 10 DE
JUNIO, de 2020, (pero lo puedes ir enviando en la medida que lo realices)
Favor colocar tu nombre completo y grado al
que pertenece, la semana del taller, esta es SEMANA 2 DEL SEGUNDO PERIODO.
Recuerda orden en la presentación.
|
|||
COMO ME COMUNICO
CON LA PROFESORA MARÍA EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ:
Cualquier
inquietud importante: teléfono 3007147013, en el horario de atención que aparece en blog.
|
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT- POPAYÁN GUÍA DE TRABAJO DURANTE LA CUARENTENA
POR COVID-19
SEMANA
N° 3: JUNIO 8 AL 12
|
Año: 2020
|
TALLER DE
COMPRENSIÓN DE LECTURA
|
GRADO 9
|
|
PROYCTO:
LECTOESCRITURA
DOCENTEMARÍA
EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ
|
PÁG. 2
|
SEÑOR PRESIDENTE
Queremos
explicarle, con el mayor respeto, porque nos parece un despropósito que su
Gobierno nos quiere exigir un visado para pisar España y por qué, en caso de
que se tome esta determinación y mientras esté vigente, no volveremos a visitar
la Península ibérica.
Un
novelista colombiano escribió alguna vez: “Al entrar a España no tengo la
impresión de llegar, sino la de volver”. Quizás a muchos españoles les resulte
extraño este sentimiento, pero les aseguramos que esa sensación es la típica
del criollo, la del indiano, la del colono o del colonizado nacido en esos
territorios de lo que fue el antiguo imperio de España. Si nos atrevemos a
hacerle un reclamo a esta gran nación que nos enseñaron a considerar, con razón
o sin ella, como nuestra Madre Patria, es por el hondo convencimiento que
tenemos de no ser ajenos a España.
Aunque
las guerras de independencia hayan cortado el cordón umbilical que nos unía
políticamente a la Península, los colombianos no hemos dejado de sentir, porque
sabemos que es cierto, que nuestra imaginación, nuestra lengua mayoritaria,
nuestros referentes culturales más importantes provenientes de España. Aquí nos
mezclamos con otros riquísimos aportes de la humanidad, en especial con el
indígena y el negro, pero nunca hemos renegado, ni podríamos hacerlo, de
nuestro pasado español. Nuestros clásicos son los clásicos de España, nuestros
nombres y apellidos se originaron allí casi todos, nuestros sueños de justicia,
y hasta algunas de nuestras furias de sangre y fanatismo, por no hablar de nuestros
anticuados pundonores de hidalgo, son una herencia española.
La
solidaridad cultural de las naciones hispanas y americanas, no puede ser
simplemente un asunto retorico. Nosotros queremos poder entrar a España no
digamos como Pedro por su casa, pero si como lo hijos viajeros que de vez en
cuando vuelven a deshacer sus pasos por los caminos de unos antepasados reales
o inventados. Los hispanoamericanos no podemos ser tratados por España como
unos forasteros más. Aquí hay brazos y cerebros que ustedes necesitan. Somos
hijos, o si no hijos, al menos nietos o bisnietos de España. Y cuando no nos
une un nexo de sangre, no une una deuda de servicio; somos los hijos o los
nietos de los esclavos y los siervos injustamente sometidos por España. No se
nos puede sumas a la hora de resaltar la importancia de nuestra lengua y de
nuestra cultura, para luego restarnos cuando en Europa les conviene.
Explíquenles
a sus socios europeos que ustedes tienen con nosotros una obligación y un
compromiso históricos a los que no pueden dar la espalda. La rueda de la
riqueza de las naciones se parece a la rueda de la fortuna; no es conveniente
que en los días de opulencia se les cierre en las narices la puerta a los
parientes pobres. Quizá un dio nosotros (en ese riquísimo territorio donde
ustedes y nosotros hemos trabajado, sufrido y gozado) tengamos también que
abrirles a los hijos de España las puertas, como tantas otras veces ha ocurrido
en el pasado.Mucho se habla en España y en todo el primer mundo de
las bondades de la globalización. Pero si esta no quiere ser una mera
estratagema para ampliar los mercados, la globalización no podrá ser un proceso
unidireccional e injusto por el cual los bancos y las grandes compañías
tecnológicas o de alimentos atraviesan las fronteras como el viento, mientras a
las personas se les ponen más trabas, cuarentenas y cuotas que a los apestados
medievales.
Señor
presidente: en sus manos esta una decisión de unión o desunión con los pueblos
hispanoamericanos. La Madre Patria podrá portarse como tal, y no darnos la
espalda en uno de los momentos más duros de nuestra historia, o podrá también
portarse como una madrastra despiadada. Con la dignidad que aprendimos de
España, no volveremos a ella mientras se no someta a la humillación de
presentar un permiso para poder visitar lo que nunca hemos considerado ajeno.
Con nuestra consideración y aprecio.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel y otros. En el país en línea
2001.
Actividad de comprensión de lectura critica
Competencia lectora / identificación de contenidos locales
1. Escribe dos de los argumentos que se presentan en el
segundo párrafo del texto para explicar el despropósito de pedir visa a los
ciudadanos colombianos.
·
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
·
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Encierra en un círculo los términos utilizados por el
autor para referirse a España.
Patria madre Madre
Patria País europeo Península
Ibérica
Madrastra despiadada Patria
Española
3. Esta carta fue escrita por un grupo de artistas e
intelectuales colombianos. ¿Reconoces a alguno? Escribe el nombre de aquellos
que reconozcas y averigua quienes son los demás.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. Rellena el óvalo de la respuesta correcta.
¿A quién va dirigida la carga?
a. 0 Al presidente de Colombia. b. 0 A los españoles.
c. 0 Al presidente de España. d. 0 A los latinoamericanos.
¿Quién escribe la carta?
a. 0 Siete escritores colombianos. b. 0 Gabriel García Márquez.
c. 0 Seis escritores latinoamericanos. d. 0 Siete
colombianos celebres.
Competencia lectora / comprensión de sentido global
5. De los siguientes fragmentos, revisa las partes
subrayadas. ¿A qué se refieren los autores al mencionarlas?
· Como los hijos viajeros que de vez en cuando vuelen a
deshacer sus pasos por los caminos de unos antepasados reales o inventados.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
· Mientras a las personas se les ponen más trabas,
cuarentenas y cuotas que a los apestados medievales.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
· Por no hablar de nuestros anticuados pundonores de
hidalgo, son una herencia española.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
6. Lee los fragmentos. Luego, escribe una conclusión para
cada uno de ellos.
· “La solidaridad cultural de las naciones hispanas y
americanas, no puede ser simplemente un asunto retorico”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
· “Explíquenles a sus socios europeos que ustedes tienen
con nosotros una obligación y un compromiso históricos a los que no pueden dar
la espalda”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
· “A entrar a España no tengo la impresión de llegar, sino
la de volver”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
7. ¿Por qué los autores del texto critican la
globalización?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Competencia lectora / Reflexión y evaluación
8. Responde.
a. ¿Cuál es la molestia de los autores de la carta? Explica
tu respuesta.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b.
¿Por qué crees que tomaron la decisión de enviarla?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
9. En las sociedades actuales hay contradicciones y
problemáticas que surgen en lo que los autores denominan “estratagema de la
globalización”, escribe y argumenta brevemente.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
10. ¿Qué significa que existan visados en un mundo
globalizado?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Competencia escritora / Producción textual
11. Escribe en tu cuaderno, la posible respuesta del
presidente de España a los remitentes de la carta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario