jueves, 25 de junio de 2020

SALUDO

QUERIDOS ESTUDIANTES, BIENVENIDOS A LA RECTA FINAL DEL SEGUNDO PERIODO.


Agradecer especialmente su compromiso con ustedes mismos, a sus familias por el apoyo, este reto nos ha exigido a todos ser más disciplinados, comprometidos y apasionados con lo que hacemos, fue el momento de volver a la cuna, que habíamos abandonado, para fortalecernos y ser mejores personas; porque es en el hogar donde aprendemos los valores con el ejemplo y el amor de la familia; por eso mis queridos estudiantes el aplauso hoy es para ustedes, por todos los grandes trabajos presentados.
texto discontinuo, actividades durante la cuarentena

Comprensión de lectura, tipo saber

Producción textual.
Adquisición de léxico



Mil y mil gracias por exigirme cada día, mi labor solo tiene sentido si es para tu beneficio, si eres tú quien desarrolla sus aprendizajes y conoce sus ritmos, si eres tú quien se forja como un ser humano que va a aportar a la sociedad.

SEMANA 5 Y 6 PERIODO 2 (LECTO)





INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT
Guía Didáctica “El Liceo Trabaja En Casa”
Grado
9
Asignatura: LECTOESCRITURA
Periodo: II
SEMANAS N° 5 y 6:  junio 22 AL  3 de julio                  
Docente: MARÍA EUGENIA CARLOSAMA M.
Aprendizaje: organización de un texto instructivo
Evidencia de Aprendizaje: identifica características del texto instructivo y producir uno.
Motivación: cordial saludo mis queridos estudiantes de grado novenoo, desde hoy 29 de junio vamos a sumergirnos en la aventura educativa de la educación remota, con la herramienta classroom, te invito a explorarla y a apropiare de ella, juntos aprenderemos para que se vuelva un aliado en el proceso de aprendizaje. Recuerda que antes de sentarte a trabajar te lavas las manos con agua y jabón y cada dos horas realiza una pausa activa y lávate las manos con agua y jabón. Cuando te cuidas a los tuyos.
Qué voy a aprender:
1.       Características del texto instructivo
2.       Construir un texto instructivo

Qué actividad voy a entregar:
1.     Un texto instructivo
De qué otros medios me puedo ayudar:
1.      Podcasts.
2.      Videos explicativos.
Cómo voy a entregar:
·  Fecha máxima de entrega: MIÉRCOLES 8 DE JULIO de 2020, (pero lo puedes ir enviando en la medida que lo realices)
·  Favor colocar tu nombre completo y grado al que pertenece, la semana del taller, SEMANAS 5 Y 6,  PERIODO II. Recuerda orden en la presentación, la caligrafía, ortografía. Escribe las SEMANAS en tu cuaderno.
·  El archivo enviado debe de ser rotulado así: APELLIDO_NOMBRE_ASIGNATURA_GRADO_SEMANA
Cómo evalúo mi proceso:
Resolviendo las actividades propuestas con responsabilidad en la entrega de las mismas y con honestidad.





















INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT- POPAYÁN
 “El Liceo Trabaja En Casa”
SEMANAS N° 5 y 6:  junio 22 AL  3 de julio
Año: 2020
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL APRENDIZAJE
GRADO 9
LENGUA CASTELLANA
DOCENTE:MARÍA EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ


Para producir tu texto instructivo, te puede servir esta información tomada de la página colomciaaprende


















EJEMPLO 1
EJEMPLO 2


SEMANAS 5 Y 6 SEGUNDO PERIODO (ESPAÑOL)




1



INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT
Guía Didáctica “El Liceo Trabaja En Casa”
Grado
9
Asignatura: ESPAÑOL
Periodo: II
SEMANAS N° 5 y 6:  junio 22 AL  3 de julio       
Docente: MARÍA EUGENIA CARLOSAMA M.
Aprendizaje: consolidación del aprendizaje relacionado con: el reconocimiento de los elementos de la literatura del: Neoclasicismo, Romanticismo, realismo y Modernismo en Latinoamérica.
Evidencia de Aprendizaje: identifica características históricas y literarias del: Neoclasicismo, Romanticismo, realismo y Modernismo en Latinoamérica,
Motivación: cordial saludo mis queridos estudiantes de grado novenoo, desde hoy 29 de junio vamos a sumergirnos en la aventura educativa de la educación remota, con la herramienta classroom, te invito a explorarla y a apropiare de ella, juntos aprenderemos para que se vuelva un aliado en el proceso de aprendizaje. Recuerda que antes de sentarte a trabajar te lavas las manos con agua y jabón y cada dos horas realiza una pausa activa y lávate las manos con agua y jabón. Cuando te cuidas a los tuyos.
Qué voy a aprender:
1.       Características históricas y literarias, además de diferencias que hay entre literatura del Neoclasicismo, Romanticismo, realismo y Modernismo en Latinoamérica.
2.       Afianzar la construcción de párrafos.
Qué actividad voy a entregar:

1.     Tabla comparativa de los 4 momentos literarios.
MOMENTOS
HECHOS HISTÓRICOS
CARACTERÍSTICAS LITERARIAS
OBRAS Y AUTORES
 Neoclasicismo



Romanticismo



 Realismo



Modernismo




2.     Un párrafo sobre cada uno de los cuatro momentos de la litertura de: Neoclasicismo, Romanticismo, realismo y Modernismo en Latinoamérica,

De qué otros medios me puedo ayudar:
1.      Podcasts.
2.      Videos explicativos.
Cómo voy a entregar:
·  Fecha máxima de entrega: MIÉRCOLES 8 DE JULIO de 2020, (pero lo puedes ir enviando en la medida que lo realices)
·  Favor colocar tu nombre completo y grado al que pertenece, la semana del taller, SEMANAS 5 Y 6,  PERIODO II. Recuerda orden en la presentación, la caligrafía, ortografía. Escribe las SEMANAS en tu cuaderno.
·  El archivo enviado debe de ser rotulado así: APELLIDO_NOMBRE_ASIGNATURA_GRADO_SEMANA
Cómo evalúo mi proceso:
Resolviendo las actividades propuestas con responsabilidad en la entrega de las mismas y con honestidad.







SEMANA 4 SEGUNDO PERIODO (LECTO)




INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT- POPAYÁN GUÍA DE TRABAJO DURANTE LA CUARENTENA POR COVID-19
PERIODO II
SEMANA N°4 : JUNIO 15 AL 19
AÑO LECTIVO 2020


GRADO
9
DOCENTE: MARÍA EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ
LECTOESCRITURA
Tema N° 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA
QUÉ SE DE: (saberes previos) 
1.      Lee atentamente el texto.
2.      Escribe palabras desconocidas y su significado (glosario: escribe los términos desconocidos con sus respectivos conceptos. En el cuaderno).
QUÉ VOY A APRENDER
TEMA 1:  avanzar en las preguntas de comprensión tipo saber.
ACTIVIDAD ENTREGABLE
1.      Respuestas de comprensión de lectura (solo las respuestas por favor, en el cuadro que está al final).
2.      Elaborar el glosario.
AL FINALIZAR DEBO SABER
TEMA 1: - Comprender el texto (preguntas tipo saber)
- Elaborar glosario.
CÓMO VOY A MOSTRAR LO QUE APRENDÍ
TEMA 1: - Respondiendo el cuestionario que se encuentra a continuación (envía únicamente las respuestas de las preguntas abiertas y la tabla de respuesta)
-          Elaborar glosario.
CÓMO ME VAN A VALORAR
Resolviendo las actividades propuestas con responsabilidad en la entrega de las mismas y con honestidad.
AUTOEVALUACIÓN
1.            Elaborar un glosario con las palabras desconocidas del texto
2.             Resolver correctamente las preguntas tipo saber, que se encuentran al finalizar (enviar solo respuestas).      
TENER EN CUENTA
Fecha máxima de entrega: MIÉRCOLES 24 DE JUNIO, de 2020, (pero lo puedes ir enviando en la medida que lo realices)

Favor colocar tu nombre completo y grado al que pertenece, la semana del taller, esta es SEMANA 3 DEL SEGUNDO PERIODO. Recuerda orden en la presentación.
COMO ME COMUNICO CON LA PROFESORA MARÍA EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ:
Correo electrónico: produccionestextualesweb@gmail.com o al whatsapp: 3007147013.
Cualquier inquietud importante: teléfono 3007147013, en el horario de atención que aparece en blog. 







INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT- POPAYÁN GUÍA DE TRABAJO DURANTE LA CUARENTENA POR COVID-19
SEMANA N° 4: JUNIO 15 AL 19
Año: 2020
TALLER DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
GRADO 9
PROYCTO: LECTOESCRITURA
DOCENTEMARÍA EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ


1.       Lee atentamente el siguiente poema.


Cebolla,
luminosa redoma,
pétalo a pétalo
se formó tu hermosura,
escamas de cristal te acrecentaron
y en el secreto de la tierra oscura
se redondeó tu vientre de rocío.
Bajo la tierra
fue el milagro
y cuando apareció
tu torpe tallo verde,
y nacieron
tus hojas como espadas en el huerto,
la tierra acumuló su poderío
mostrando tu desnuda transparencia,
y como en Afrodita el mar remoto
duplicó la magnolia
levantando sus senos,
la tierra
así te hizo,
cebolla,
clara como un planeta,
y destinada
a relucir,
constelación constante,
redonda rosa de agua,
sobre
la mesa
de las pobres gentes.
Generosa
deshaces
tu globo de frescura
en la consumación
ferviente de la olla,
y el jirón de cristal
al calor encendido del aceite
se transforma en rizada pluma de oro.
También recordaré cómo fecunda
tu influencia el amor de la ensalada,
y parece que el cielo contribuye
dándole fina forma de granizo
a celebrar tu claridad picada
sobre los hemisferios del tomate.
Pero al alcance
de las manos del pueblo,
regada con aceite,
espolvoreada
con un poco de sal,
matas el hambre
del jornalero en el duro camino.
Estrella de los pobres,
hada madrina
envuelta
en delicado
papel, sales del suelo,
eterna, intacta, pura
como semilla de astro,
y al cortarte
el cuchillo en la cocina
sube la única lágrima
sin pena.
Nos hiciste llorar sin afligirnos.
Yo cuanto existe celebré, cebolla,
pero para mí eres
más hermosa que un ave
de plumas cegadoras,
eres para mis ojos
globo celeste, copa de platino,
baile inmóvil
de anémona nevada
y vive la fragancia de la tierra
en tu naturaleza cristalina.
1.      Escribe falso o verdadero:
·      El poema tiene 6 estrofas                 ___
·      El poema tiene 70 estrofas               ___
·      El poema ennoblece la cebolla           ___
2.      Subraya en cada caso el término que completa correctamente la oración.
·      El lenguaje utilizado en el poema es (denotativo/connotativo)
·      Esto, porque tiene un significado (expresivo/descriptivo) y personal
·      Esta característica del lenguaje le da un significado (literal/figurado) al poema
3.      ¿A qué se refiere el verso “nos hiciste llorar sin afligirnos”?______________________
4.      Frente a cada verso o grupo de ellos traduce en tus palabras lo que significa
·   Luminosa redoma:
·   Escamas de cristal te acrecentaron:
·   Baile inmóvil / de anémona nevada:
5.      Encierra las cualidades que Neruda aprovecha para, por medio del lenguaje poético exaltar la cebolla:
·      Color                      
·      Movimiento
·      Textura
·      Sabor
·      Olor
·      Forma
·      Usos
·      Composición
6.      Escribe en el cuaderno una estrofa de una oda (Composición poética del género lírico, normalmente dividida en estrofas o partes iguales, cuyo tono es generalmente de alabanza.) sobre algún elemento de tu casa.