INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT- POPAYÁN GUÍA DE TRABAJO DURANTE LA CUARENTENA
POR COVID-19
PERIODO
II
SEMANA
N° 1: MAYO 25 AL 29 DE 2020
|
AÑO LECTIVO 2020
|
GRADO
9
|
|
DOCENTE: MARÍA
EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ
LECTOESCRITURA
|
|||
Tema N° 1: producción
textual
|
|||
QUÉ SE DE:
(saberes previos)
1. Lee atentamente el taller.
2.
Recuerda
lo trabajado en español sobre el párrafo.
|
|||
QUÉ VOY A
APRENDER
TEMA 1: avanzar en producción
de párrafos.
|
|||
ACTIDAD
ENTREGABLE
1.
Elabora el taller sobre párrafo.
|
|||
AL FINALIZAR
DEBO SABER
TEMA 1: - Producir
párrafos.
|
|||
TEMA 1: - Al
realizar el taller sobre elaboración de diversos tipos de párrafo.
|
|||
CÓMO ME VAN A VALORAR
Resolviendo las
actividades propuestas con responsabilidad en la entrega de las mismas y con
honestidad.
|
|||
AUTOEVALUACIÓN
1.
Producir párrafos, con idea directriz y complementarias.
|
|||
TENER EN CUENTA
Fecha máxima de entrega: MIÉRCOLES 3 DE JUNIO,
de 2020, (pero lo puedes ir enviando en la medida que lo realices)
Favor colocar tu nombre completo y grado al
que pertenece, la semana del taller, esta es SEMANA 3 DEL SEGUNDO PERIODO.
Recuerda orden en la presentación.
|
|||
COMO ME COMUNICO
CON LA PROFESORA MARÍA EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ:
Cualquier
inquietud importante: teléfono 3007147013, en el horario de atención que aparece en blog.
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT- POPAYÁN GUÍA DE TRABAJO DURANTE LA CUARENTENA
POR COVID-19
SEMANA
N° 1: MAYO 25 AL 29 DE 2020
|
Año: 2020
|
|
TALLER DE
COMPRENSIÓN DE LECTURA
|
GRADO 9
|
|
PROYCTO:
LECTOESCRITURA
DOCENTEMARÍA
EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ
|
TALLER:
EL PÁRRAFO
Responde:
1) Redacta un párrafo con la siguiente oración directriz. “la pandemia
actual en el mundo es muy compleja”.
2) Redacta tres párrafos en los cuales la oración directriz aparezca en
posición inicial, media y final.
3) Escribe un párrafo introductorio adecuado para presentar la siguiente
información:
El escritor competente es el que ha adquirido satisfactoriamente el
código y que, además, ha desarrollado procesos eficientes de composición del
texto. Estos conocimientos y estrategias le permiten resolver con éxito las
situaciones de comunicación escrita en que participa. Contrariamente, el
escritor no iniciado es aquel que no domina ninguno de estos dos aspectos: no
tiene conocimiento del código ni utiliza los procesos característicos de la
composición. Difícilmente será capaz de producir algún texto gramatical,
coherente y adecuado.
El escritor bloqueado es aquél que, aun habiendo adquirido el código,
tiene problemas al escribir porque no ha desarrollado las estrategias
apropiadas para utilizar los conocimientos que posee de la lengua escrita en
una situación concreta y por ello fracasa en la producción de textos.
Finalmente, el escritor sin código es aquel que tiene el problema contrario:
domina las estrategias de composición del texto, pero no ha adquirido el
código.
4) Escribe un párrafo informativo en el cual desarrolles el tema que se
presenta en este párrafo introductorio:
La pérdida, sea por fallecimiento o por divorcio, del hombre o la mujer
que ha compartido una parte importante de la vida del individuo, puede ser una
experiencia terrible. Algunos pueden anticiparse mentalmente al hecho, pero
esto no modifica la reacción emocional que sigue después; esta reacción puede
ser tan intensa que la persona que la padece puede ver en peligro su salud
mental.
5) Redacta un párrafo de conclusión que sirva para resumir la
información que se presenta en los siguientes párrafos.
En la elección de un problema de investigación, intervienen factores que
rara vez plantean los autores de manuales de Metodología de la Investigación.
Entre los factores internos se destacan la preparación, la curiosidad, la
imaginación, la experiencia, y la filosofía del investigador entre los factores
externos figuran los accidentes de tipo histórico y biográfico que también
limitan y estimulan la libertad de elección.
Los problemas de investigación deben reunir algunas características
positivas y al mismo tiempo evitar otras que son negativas. Entre las primeras
podemos considerar las siguientes: interés, novedad, importancia y
disponibilidad de recursos teóricos y prácticos para realizar la investigación.
Como características negativas se pueden anotar: ser materia de controversia,
demasiado técnicos, muy amplios, faltos de precisión o presentar dificultad
para acceder a la información necesaria para resolver el problema objeto de la
investigación.
6) Redacta un párrafo inductivo que termine con la siguiente oración
directriz:
· Estos son los principales factores que influyen en el desempleo de los
profesionales colombianos
7) Escribe un párrafo en el que realices una comparación entre los
habitantes de la costa y del interior.
8) Escribe un párrafo de causas y efectos con la siguiente oración directriz:
· Conflictos entre las generaciones jóvenes y las generaciones
anteriores (abuelos).
9) Redacta un párrafo cronológico
en el que presentes el desarrollo de un evento cualquiera.
10) Elabora un párrafo con pregunta inicial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario