INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE
HUMBOLDT
GUÍA DE TRABAJO DURANTE LA CUARENTENA POR COVID-19
PERIODO I
SEMANA N° 4: MAYO 11 AL 14
|
AÑO LECTIVO 2020
|
GRADO
10
|
|
DOCENTE: MARÍA EUGENIA CARLOSAMA
M.
ASIGNATURA:LENGUA CASTELLANA
|
|||
Tema N° 1: RETROALIMENTACIÓN
DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
|
|||
QUÉ SÉ DE? (saberes previos)
1. Literatura del Renacimiento
español.
|
|||
QUÉ VOY A APRENDER
Fortalecer mis conocimientos
de:
1. Literatura del Renacimiento
español. https://www.youtube.com/watch?v=afuc9fI-S9E
Observa los videos que
elaboró tu profesora, para que aclares dudas, la idea es que cuando los
mires, tomes tu cuaderno y compares los mapa mentales que
realizaste de cada movimiento literario y tú mismo comprendas.
|
|||
ACTIVIDAD ENTREGABLE
1. Respuestas del taller de
comprensión (enviar solo respuestas).
2. Transcribir el mapa mental
que aparece en el video (enviar foto del cuaderno).
|
|||
AL FINALIZAR DEBO
TEMA 1: aclarar aspectos de la
literatura del Renacimiento español.
|
|||
CÓMO VOY A EVIDENCIAR LO QUE
APRENDÍ
TEMA 1: resolviendo las preguntas
tipo saber.
|
|||
CÓMO ME VAN A VALORAR
Con el cuestionario tipo
saber.
|
|||
AUTOEVALUACIÓN
1.
Al interactuar con la consulta y el video explicativo comprendí la
literatura del Renacimiento.
2. Resolver
correctamente las preguntas tipo saber, que se encuentran al finalizar
(enviar solo respuestas).
|
|||
TENER EN CUENTA
Fecha máxima de entrega:
MIÉRCOLES 20 DE MAYO, de 2020, (pero lo puedes ir enviando en la medida que
lo realices)
Favor colocar tu nombre completo
y grado al que pertenece, la semana del taller, esta es SEMANA 4 DEL PRIMER
PERIODO. Recuerda orden en la presentación.
|
|||
CÓMO ME COMUNICO CON LA
PROFESORA MARÍA EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ:
Correo
electrónico: produccionestextualesweb@gmail.com o al whatsapp:
3007147013.
Cualquier inquietud
importante: teléfono 3007147013, en el horario de
atención que aparece en blog .
|

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT- POPAYÁN GUÍA DE TRABAJO DURANTE LA CUARENTENA POR COVID-19
PERIODO II
SEMANA N° 1: MAYO 25 AL 29
|
Año: 2020
|
|
EVALUACIÓN
DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO
|
GRADO 10
|
|
ASIGNATURA:
LENGUA CASTELLANA
DOCENTE:
MARÍA EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ
|
1. Son características de la literatura del Renacimiento:
a.0 Estilo didáctico, raíces greco latinas y frialdad de expresión.
b.0 Rasgos psicológicos, alcoholismo y crítica social
c.0 Culto al yo, ansias de libertad y subjetivismo.
d.0 Nueva visión de mundo, humanismo, humor.
2. Acontecimiento histórico que cambia el mundo de la época:
a.0 Descubrimiento de América. b.0 Revolución industrial.
c.0 Capitalismo. d.0 Viaje al espacio.
3. La contrareforma consistió en:
a.0 Estrategias para unir la fe católica. b.0 Separación de la iglesia católica.
c.0 La tierra gira alrededor del sol d.0 Dios el centro de todo.
4. El feudalismo empezó a ser decaer, dando paso a:
a.0 Franquismo. b.0 Capitalismo.
c.0 Socialismo. d.0 Burguesía.
5. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, dentro de la literatura
Renacentista se
considera como:
a.0 crítica a las novelas de caballería.
b.0 Jarcha.
c.0 Cantar de Gesta. d.0 Cancioneros de amor.
6. Estos hechos forman parte del contexto histórico del Renacimiento:
a.0 Siglo de las luces, dominación de la iglesia, nacimiento de Ciudades.
b.0 Descubrimiento de América, imprenta, invasión Turca.
c.0 Revolución industrial, Auge de la Burguesía, Proletariado.
d.0 Ilustración, toma de la Bastilla, invasión a España.
7.La reforma fue:
a.0 Guerras santas.
b.0 Separación de los protestantes de la iglesia católica.
c.0 Obras de teatro.
d.0 La arremetida de la Iglesia católica para recuperar súbditos.
8.La poesía mística fue
a. 0 Poemas árabes. b.0
Poemas latinos.
c.0 Poemas sobre los vicios y pasiones del hombre. d. 0 Poemas para adorar a Dios.
9.Las dos corrientes del barroco son:
a. 0 Catolicismo y protestantismo. b.0
Autos sacramentales y teatro de corral.
c. 0 Conceptismo y culteranismo. d.0
Mester de juglaría y clerecía.
10. Lope de Vega es un representante de:
a. 0 La poesía mística.
b. 0 Los autos sacramentales.
c. 0 El teatro de corral d.
0 El mester de juglaría y clerecía.
TABLA DE RESPUESTAS:
1
|
|
2
|
|
3
|
|
4
|
|
5
|
|
6
|
|
7
|
|
8
|
|
9
|
|
10
|
Para lectoescritura ir leyendo "EL CANTAR DEL MÍO CID”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario