lunes, 11 de mayo de 2020

SEMANA 4


 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT
GUÍA DE TRABAJO DURANTE LA CUARENTENA POR COVID-19
PERIODO I
SEMANA N° 4: MAYO 11 AL 14
AÑO LECTIVO 2020
GRADO
9
DOCENTE: MARÍA EUGENIA CARLOSAMA M.                                                         ASIGNATURA:LENGUA CASTELLANA
Tema N° 1: RETROALIMENTACIÓN DE LOS MOMENTOS DE LA LITERATURA
QUÉ SÉ DE? (saberes)
1. Literatura del Descubrimiento
2. Literatura de la Conquista
3. Literatura de la Colonia
QUÉ VOY A APRENDER
Fortalecer mis conocimientos de:
1. Literatura del Descubrimiento: https://www.youtube.com/watch?v=almbzJkJH30
2. Literatura de la Conquista: https://www.youtube.com/watch?v=KhFRdQdbE28
Observa los videos que elaboró tu profesora, para que aclares dudas, la idea es que cuando los mires, tomes tu cuaderno y compares los  mapa mentales que  realizaste de cada movimiento literario y tú mismo comprendas.

ACTIVIDAD ENTREGABLE
1. Respuestas del taller de comprensión  (enviar solo respuestas).
2. Transcribir los mapas mentales que aparecen en el video (enviar foto del cuaderno).

AL FINALIZAR DEBO SABER 
TEMA 1: aclarar aspectos de la literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
CÓMO VOY A EVIDENCIAR LO QUE APRENDÍ
TEMA 1: resolviendo las preguntas tipo saber.
CÓMO ME VAN A VALORAR
Con el cuestionario tipo saber.
AUTOEVALUACIÓN
      1.       Al interactuar con la consulta y el video explicativo comprendí cada momento                 literario.
      2.       Resolver correctamente las preguntas tipo saber, que se encuentran al finalizar                (enviar solo respuestas).
      
TENER EN CUENTA
Fecha máxima de entrega: MIÉRCOLES 20 DE MAYO, de 2020, (pero lo puedes ir enviando en la medida que lo realices)

Favor colocar tu nombre completo y grado al que pertenece, la semana del taller, esta es SEMANA 4 DEL PRIMER PERIODO. Recuerda orden en la presentación.

CÓMO ME COMUNICO CON LA PROFESORA MARÍA EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ:
Correo electrónico: produccionestextualesweb@gmail.com o al whatsapp: 3007147013.
Cualquier inquietud importante: teléfono 3007147013, en el horario de atención que aparece en blog . 





INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT
 GUÍA DE TRABAJO DURANTE LA CUARENTENA POR COVID-19
PERIODO I
SEMANA N° 4: MAYO 11 AL 14
Año: 2020
EVALUACIÓN DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO, LA CONQUISTA Y LA COLONIA

GRADO 9
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: MARÍA EUGENIA CARLOSAMA MARTÍNEZ


1. Esta obra forma parte de la literatura del descubrimiento:
a. 0 Cien años de soledad.                                                b. 0 El diario de Cristóbal Colón.
c. 0 Yurupari.                                                                    d. 0 María.
2. Los bestiarios forman parte de la literatura:
a. 0 Precolombina.                                                            b. 0 De la conquista
c. 0 Del descubrimiento.                                                   d. 0 De la colonia.
3. Son características de la literatura del descubrimiento
a. 0 Escribían los criollos.                                                 b. 0 Las crónicas de indias.
c. 0 Descripción detallada de lo que encuentran               d. 0 El teocentrismo.
4. Es una característica de la literatura de la conquista
a. 0 Escrita por españoles                                                   b. 0 Rompe moldes.
c. 0 Crítica social.                                                               d. 0 Denuncia explotación.
5. Es un autor de la literatura de la colonia:
a. 0 Sor Juana Inés de la Cruz                                            b. 0 Hernán Cortés.
c. 0 Hernán Cortez.                                                            d. 0 Juan Rodríguez Freyle.
6. Autor que escribió “Elegías de varones ilustres”:
a. 0 Juan Rodríguez Freyle.                                               b. 0 Fray Bartolomé de las Casas.
c. 0 Cristóbal Colón.                                                          d. 0 Juan de Castellanos.
7. Es un autor español de la Colonia, que se estableció en Perú:
a. 0 Hernán Cortés.                                                             b. 0 Américo Vespucio.
c. 0 Francisco Pizarro.                                                               d. 0 Sebastián de Belalcazar.
8. Los escritores de la literatura colonial fueron:
a. 0 Los criollos                       .                                           b. 0 Los españoles.
c. 0 Los soldados.                                                                d. 0 Los evangelizadores.
9. Un autor de la literatura de la conquista:
a. 0 Fray Bartolomé de las Casas.                                       b. 0 Hernán Cortez.
c. 0 José María Arguedas.                                                   d. 0 Rubén Darío.
10. Una obra de la Juan Rodríguez Freyle:
a. 0 Diarios de Cristóbal Colón.                                          b. 0 Historia de la destrucción de las indias.
c. 0 Popol Vuh.                                                                    d. 0 El Carnero.
           

TABLA DE RESPUESTAS:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10





Para lectoescritura ir leyendo "YURUPARY", por favor no imprima lee desde el celular o desde el computador.


file:///C:/Users/PC%2001/Desktop/LICEO%202020/la-leyenda-del-yurupary.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario